lunes, 2 de mayo de 2016

CAPACIDADES MOTORAS

CAPACIDADES MOTORAS 


Capacidad Motora Condicional:


  • Son aquellas que determinan cambios orgánicos como por ejemplo: energéticos, metabólicos y plásticos (restauración), los componentes del mismo son:  Fuerza, Resistencia, Velocidad, estas tres denominadas protagonista o agonistas, luego aparece la Flexibilidad, denominada posibilista, justamente por que ayudan a las demás a actuar.

  Capacidad Motora Coordinativa:




  • Son las acciones que regulan y controlan el movimiento, ejemplo: Diferenciación, Orientación, Acoplamiento, Readaptación, Equilibrio, Reacción y Ritmo (según Dietrich Harre), también se puede encontrar por ejemplo: Agilidad, Habilidad, Destreza, Aprendizaje Motor etc.


Capacidades Motoras Intermedia o Mixtas:



  •  Son aquellas que tienen elementos condicionales y coordinativos, por ejemplo: Velocidad de Reacción, Cíclica (Rapidez) y Cíclica (desplazamiento), también hallamos: Agilidad, Flexibilidad, Potencia, La Relajación etc.

Habilidad Motora Básica o Fundamental: 



  • acciones motrices que aparecen conforme a la evolución humana,  comunes a todos los individuos y perduran toda la vida. Se dividen en tres: 1. Locomotrices: Determina traslado, continuidad de movimientos como por ejemplo: Correr, Caminar, Saltar, Galopar, gatear, reptar etc. 2. No Locomotrices: Es un movimiento acíclico, sin traslado y aislado por ejemplo: Empujar, Balancearse, Girar, Estirar, Lanzamiento, Salto etc. 3 Manipulativas y Proyecciones: Es recibir y enviar un elemento hacia distintos lados por ejemplo: Rematar, Batear, Driblear, Patear, Lanzar, Pasar etc. 

Habilidad Motora Específica o Deportiva:



  • Son los fundamentos o técnicas deportivas que tiene  parámetros de ejecución biomecánicas más o menos formalizados con elevada complejidad y eficacia. Dependen del deporte a utilizar, buscando optimizar el rendimiento de los deportistas en general.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario